“[…] las fotografías no son como las ruinas, excepto en su recordatorio constante del paso del tiempo”

OLIVARES, R; CANOGAR, D y SOLNIT, R (2006) Revista Exit nª 24

Silencio es un proyecto que aborda el paso del tiempo a través de espacios abandonados o en desuso, sirviéndose de imágenes realizadas con cámaras estenopeicas hechas a mano. A través de la silenciosa y paciente mirada de cinco cámaras estenopeicas se ha recogido en forma de libro, la historia, el drama y la belleza de lugares que siempre me han interesado.

En él se reflexiona sobre el paso del tiempo, y por lo tanto la historia. Y a su vez es una reflexión sobre cómo el ser humano pisa y ocupa los espacios, y al mismo tiempo cómo la naturaleza se abre paso a través de las paredes, las puertas y ventanas, a veces desdibujando el edificio.

La decisión de trabajar con cámaras estenopeicas, hechas por mí, aparentemente a contra corriente de la era tecnológica que estamos viviendo; tiene que ver con el deseo de profundizar en uno de los aspectos esenciales de la fotografía, su relación con la memoria y el paso del tiempo.

Con cada pisada entendí que incluso en los lugares donde creía que residía el silencio, el ruido me acompañaba, tensionando el ambiente y a su vez haciéndome sentir menos sola.

Y todo ello, errores incluidos, con infinita paciencia, mucha perseverancia, y en absoluto silencio.

“La ruina siempre ha sido parte de la memoria del pasado, […] La ruina se presenta como un sinónimo de transformación, de la presencia del pasado en la construcción del futuro […] es la ruina lo que fue“.

OLIVARES, R (2006) Revista Exit, nª 24

Una de las características más gratificantes de este proyecto ha sido la posibilidad de convertir los errores técnicos en aciertos y de construir un relato a partir de los inesperado. Poder sobreponerme a las adversidades y vivir una experiencia muy enriquecedora como creadora.

Proyecto ganador de la Cátedra Extraordinaria Autric Tamayo en 2017.

Anterior
Anterior

NB

Siguiente
Siguiente

J I M